Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de diciembre de 2023

Trabajo voluntario 1º evaluación 4 ESO

 El trabajo consiste en investigar sobre:

métodos y sistemas de entrenamiento de la fuerza

Se puede hacer a mano ( 2 folios) o se puede hacer una infografía con canva.



Nota: muy importante indicar la bibliografía, paginas web o enlaces de YouTube utilizados.


viernes, 18 de septiembre de 2020

El calentamiento. Funciones, tipos y fases.

 Calentamiento

Entendemos por calentamiento la preparación del cuerpo para la realización de cualquier actividad física que requiera una adaptación del organismo. A la hora de realizar un calentamiento, debemos tener en cuenta diferentes factores como las capacidades físicas de las personas que lo van a ejecutar, la disciplina deportiva a la que va dirigido y factores externos como puedan ser el entorno, el clima o las instalaciones, entre otros.

 

Objetivos y funciones del calentamiento

Principalmente el calentamiento tiene dos objetivos claramente diferenciados.

- Preparar a la persona física, fisiológica y psicológicamente para la actividad física que se va a realizar.

- Prevenir lesiones

El calentamiento eleva la temperatura corporal, con lo cual el músculo disminuye el riesgo de lesión, ya que al estar en caliente puede elongarse suficientemente cuando es sometido a un esfuerzo de alta intensidad.

Además de preparar la musculatura, también se produce una puesta en marcha de los sistemas cardiorrespiratorio y neuromuscular, ya que existe un aumento de la frecuencia cardíaca y la consiguiente irrigación de la totalidad del cuerpo. Este incremento ayuda a mejorar el transporte de 02, CO2 y ácido láctico.

A nivel psicológico, el calentamiento actúa disminuyendo el grado de ansiedad y estrés, siempre que éste sea realizado de forma metódica y amena.

 

Intensidad y duración

Dependerá de la actividad que vayamos a realizar. Pero se ha demostrado que un calentamiento muy corto y muy intenso no ayuda a cumplir los objetivos, ya que el sistema cardiovascular no asimila la adaptación de forma adecuada y podemos provocar la acumulación de lactato en el músculo. En educación física se recomienda una duración estimada de 10 minutos máximo, dado el poco tiempo del que disponemos para las clases.

 

Tipos y fases del Calentamiento

El calentamiento activo es aquel que se realizar mediante movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción. Es el más adecuado para conseguir una buena disposición del cuerpo al ejercicio físico. Distinguimos dos tipos:

-Calentamiento general: es la primera toma de contacto con los ejercicios físicos, donde se intenta elevar la temperatura corporal y agilizar los procesos mentales. Este entrenamiento va enfocado a los grandes grupos musculares. En el calentamiento general se distinguen las siguientes fases:

- Adaptación cardiovascular: adaptación de la respiración y del ritmo cardíaco a la actividad. Se puede realizar mediante carrera continua, desplazamientos, skipping, talones o mediante juegos.

- Movilidad articular: movilización general de las articulaciones.

- Estiramientos: estiramientos de los principales grupos musculares que van a trabajar siguiendo el método estático-activo.

 

- Calentamiento específico: su principal objetivo es dejar en disposición óptima a los grupos musculares que van a intervenir directamente durante la actividad física. En este punto del calentamiento, debemos comenzar a incrementar la intensidad de los ejercicios. Aquí aparece la última fase del calentamiento

- Ejercicios de adaptación al deporte: en esta fase se llevarán a cabo ejercicios relacionados con la actividad física que vamos a realizar con el objetivo de adaptar al cuerpo completamente a la misma.

jueves, 17 de septiembre de 2020

Flexibilidad 4º. Test Sit and Reach

 

TEST DE WELLS Y DILLON

SEAT AND REACH

El teste de wells y Dillon o el más conocido como "Sit and Reach" fue reado en 1952 y sirve para evaluar la flexibilidad en el movimiento flexión de tronco desde la posición de sentado con piernas juntas y extendidas.

Mide la amplitud del movimiento en término de centímetros. En el mismo se utiliza una tarima de madera sobre la cual está dibujada una escala de graduación numérica. El cero de la misma coincide exactamente con el punto tarima donde se apoyan los pies del evaluado, quien, flexionando el tronco procura con ambas manos lograr el mayor rendimiento posible. Conforme el ejecutante se aleja de cero, se consideran los centímetros logrados con signo positivo. Si por el contrario, la persona no alcanza la punta de los pies, se marca los centímetros que faltan para el cero pero con un signo negativo.

Sin duda alguna, el test de Wells y Dillon constituye un recurso verdaderamente ágil y dinámico cuando la intención es la de evaluar masivamente a una gran de personas.

 

Prueba de Sit and Reach

 

Prueba de Sit and Reach modificada


¿Conoces el Test de flexibilidad “Flexión de tronco adelante desde de pie”? Si no lo conoces, indaga sobre él.



miércoles, 23 de noviembre de 2011

martes, 13 de abril de 2010

Acrosport 4 ESO

A pesar de llevar tiempo en la enseñanza mis alumnos/as no dejan de sorprenderme. Aqui tenéis una presentación para el examen de Acrosport (de cosecha propia por parte de un alumno de 4 ESO A).

Pincha encima de la imagen:


EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA OS INVITA A TODOS LOS PROFESORES/AS A LAS COREOGRAFIAS DE PIRÁMIDES HUMANAS (ACROSPORT) DE 4 E.S.O EN EL GIMNASIO DEL I.E.S HERMÓGENES RODRÍGUEZ:




DÍA: 22 ABRIL (4 E.S.O “A”).
DÍA: 27 ABRIL (4 E.S.O “B”).

jueves, 30 de octubre de 2008

OLIMPIADAS

AL FINAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE REALIZAREMOS, JUNTO CON EL DEPARTAMENTO DE LATIN, UN DIA DE PRUEBAS ATLETICAS RELACIONADAS CON LAS ANTIGUAS OLIMPIADAS:


AQUI TENEIS ALGUNAS FOTOS Y ENLACES INTERESANTES:

http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Olímpicos

http://www.juegos-olimpicos.com/

http://www.monografias.com/trabajos13/hjuegol/hjuegol.shtml (RECOMENDADO)




OLIMPIADAS ANTIGUAS


PINCHA EN EL ENLACE (FOTO 1): CONOCE LA HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS ANTIGUAS





PINCHA EN EL ENLACE (FOTO 2): (SOLUCIONA EL CUESTIONARIO)




PINCHA EN EL ENLACE Y SOLUCIONA TODAS LAS CUESTIONES( MUY ENTRETENIDO)

http://intercentres.cult.gva.es/cpvergedelfonament/educacionfisica/Hot%20potatoes%20ejercicios/olimpiadas.htm

lunes, 27 de octubre de 2008

ACROSPORT 4 ESO

Ya que aun no tenemos las autorizaciones para poder publicar los videos de acrosport que habéis realizado(tranquilos, que el año que viene intentaremos conseguirlas), os pasamos lo que han hecho los alumnos/as del IES Sierra la Calera, en Badajoz. Un saludo a su profe de E.F. Don Paco, con quien estamos colaborando en un proyecto europeo Comenius.



U.D VOLEIBOL

Para que sigáis igual de motivados en un difícil pero "apasionante deporte" como es el voleybol. Unas fotos para afianzar lo que hemos visto hasta ahora en clase.


domingo, 26 de octubre de 2008

BATUKA 4 (EXTREME)

INSTINTO ANIMAL


PURA CANDELA




BATUKA POWER ( BENDITA):

ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=ejj7mMbFIpk